
Según lo informado desde la Secretaría de la Mujer #NiUnaMenos, que es la repartición organizadora, el evento contará con seis mesas de debate, estos serán espacios donde las mujeres podrán participar activamente aportando ideas.
Las asistentes al “Mujerazo” podrán optar por participar en alguna de las seis mesas de debate dispuestas, cuyos títulos serán: Mujer y Salud; Mujer y Trabajo; Mujer, Justicia y Seguridad; Liderazgo y Políticas; Arte, Comunicación y Deporte y Violencia Sexual.
En Mujer y Salud se tratarán los temas relacionados a: violencia obstétrica, discapacidad, aborto, objeción de conciencia, cannabis medicinal, adicciones y diversidad.
En Mujer y Trabajo se abordarán: economía social, paridad salarial, feminización de la pobreza y diversidad.
La mesa de Mujer, Justicia y Seguridad, tendrá entre sus temáticas: cuota alimentaria, licencias, mujer privada de la libertad y diversidad.
Liderazgo y Políticas, tratará: paridad, cupo, herramientas para el empoderamiento, mujer rural, cultura originaria y diversidad.
La mesa de Arte, Comunicación y Deporte, abordará: medios de comunicación anti patriarcales, violencia simbólica, el arte como transformador, lenguaje inclusivo y diversidad.
Mientras que en la mesa de Violencia Sexual se hablará de: abuso infantil, acoso sexual, prostitución, trata, no prescripción de causas (abuso) y diversidad.
Además de las mesas de debate, habrá actividades deportivas, culturales, artísticas y música en vivo. Las interesadas en participar del “Mujerazo”, que se llevará a cabo el próximo 3 de noviembre en “La Pedrera” (Villa Mercedes), a partir de las 14:00 de hoy se podrán inscribir en el siguiente link: http://bit.ly/Mujerazo.
Fuente: Prensa Secretaría de la Mujer #NiUnaMenos.