
Este lunes en “La Mañana del Valle” programa de FM del Valle, Roque Alba tuvo la oportunidad de entrevistar a las nuevas autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa Telefónica de La Toma. La actual situación por la que está pasando la institución fue el tema central de la charla.
Nestor Barzola, María del Carmen Sosa y Liliana Gonzales, presidente, tesorera y secretaria respectivamente del nuevo Consejo de Administración, sumados a los integrantes que lo conforman no tendrán una tarea fácil para recuperar a la Cooperativa Telefónica de La Toma del estado de profunda crisis por la que está atravesando.
Luego de que el consejo de la institución quedara en situación de acefalía por distintas circunstancias y a instancias de una reunión de socios, realizada por ese motivo, en la que se seleccionó a un grupo que luego definió un nuevo consejo, parte de los integrantes accedieron a una entrevista con Roque Alba en la que se explayaron sobre la condición crítica que está pasando la Cooperativa.


María del Carmen Sosa comenzó expresando la gran preocupación por la grave situación, pero que la totalidad de los integrantes del renovado consejo están dispuestos a hacer el mayor esfuerzo posible “para sacar a la institución adelante” con el aporte de todos, socios, personal y comunidad; ya que “la entidad tiene sus puertas totalmente abiertas y toda aquella persona que quiera conocer sobre su estado y el plan de reordenamiento que se está elaborando no tiene más que acercarse”.
“Las cuentas bancarias de la cooperativa están embargadas por la deuda que mantiene con la AFIP, se hace muy difícil trabajar así, por ahora se puede seguir facturando pero debemos dar una solución al problema y eso implica actualizar el monto de la deuda, que es muy grande, con los intereses que se aplicarían a un plan de pago que tendríamos que mantener al día para superar esta crisis” agregó Gonzales. “Los socios que estén con deuda pueden acercarse para refinanciarla y continuar así manteniendo los servicios con los que contaban. La cooperativa es de los socios y es algo que deben asumir, hoy por hoy puede no tener valor alguno su participación en ella pero si logramos reordenarla más adelante pueden recibir beneficios, recuperar el valor que tenía su parte y además que esta se eleve, era una de las cooperativas más importantes de la provincia” aseveró.
“El personal venía cobrando sus sueldos en cuotas, con deudas de aportes y obra social por ejemplo que estamos luchando por solucionar, ahora se están abonando al día, pero eso insume un 82% de gasto sobre el total de ingresos mensuales; los chicos hace 8 meses que no tenían paga su ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo), una de las razones que nos preocupaba mucho” dijo Liliana Gonzales. “Con el riesgo que todo eso implica, si sufrían un accidente laboral no había cobertura” expresó Barzola.
La entidad está agobiada por numerosas deudas generadas por la administración anterior, la intención es realizar una auditoría contable para verificar fehacientemente el estado real de las finanzas, ya que no se cuenta con toda la información de primera mano sobre la situación, “esa tarea profesional, de la que ya pedimos algunos presupuestos, demanda un pago que en este momento no podemos realizar, aunque pronto lo vamos a resolver, queremos empezar de cero, vamos a ordenar la cooperativa abonando las deudas que sean genuinas y comprobables, no nos vamos a hacer cargo de nada que no corresponda y nuestra gestión será ante todo transparente” dijo Nestor Barzola al respecto. Por la información que han obtenido hasta ahora, algunas de las deudas más importantes, en forma aproximada, son: AFIP $4.800.000, Ingresos Brutos $1.000.000, deuda de patente de la ambulancia unos $55.000, mas deudas previsionales, de aportes patronales, de impuestos provinciales y municipales, etc.



Destacaron en todo momento la excelente predisposición del personal, que a pesar de la aguda crisis, nunca dejó de cumplir con sus funciones y además está colaborando ampliamente para ayudar a dar soluciones a la dura realidad de la cooperativa, conservar sus puestos laborales y lograr que esta pueda seguir brindando sus servicios tradicionales a sus socios, pero ampliando su oferta tanto en la calidad de los mismos como sumando nuevas alternativas en productos para ofrecer a la comunidad.
“Podríamos disponer de prestamos de la nación, por ejemplo, a través de la ENACOM; para mejorar la calidad de nuestros servicios tanto telefónicos como de internet, se podría realizar un cableado de fibra óptica y ya hemos hecho contacto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia para ver la posibilidad de disponer de un servicio de internet moderno, rápido y eficiente. Con el dinero que se compraban 10 megas podríamos adquirir ahora 50, no se porque estas cosas no se solucionaron antes” comentó Barzola.
Expresaron ser conscientes de que el servicio telefónico tradicional ya prácticamente esta desapareciendo, pero que la institución debe tener un vuelco a brindar nuevos productos para poder generar recursos, crecer y autosustentarse.
En cuanto al predio “El Solar”, informaron que el sector de piscina, parque, baños, salón y canchas deportivas se encuentra concesionado por el anterior consejo por 10 años con opción a 10 más, “una locura, ya hemos hablado con la gente Viento Norte Rugby Club para rever esto, los socios no reciben ningún servicio como beneficiarios de estas instalaciones” citó Barzola. Agregaron que en un galpón que se encuentra en el citado lugar hallaron restos de maquinaria en desuso, un tractor corta cesped totalmente desarmado y otro faltante, unos peloteros que no cuentan con sus turbinas y algunos elementos para la atención médica que correspondían a AMAC, centro de salud que ya no existe y que fuera creado por la cooperativa para brindar servicios médicos a sus socios y la comunidad en la década del 90, que no pertenecen en si a la cooperativa pero que son irrecuperables. “La cooperativa en su ejercicio Nº 33 dona a AMAC el dinero invertido en su creación, por eso era una entidad que no pertenecía a la institución al igual que los elementos que se utilizaban en su funcionamiento” aseveró Gonzales. “No se sabe que pasó con el resto de estas cosas” agregó Sosa.
Consultados sobre el servicio de ambulancia, Barzola expresó “la ambulancia no está habilitada, aparentemente nunca fue habilitada, se podría llegar a hacer para dar algunos servicios a los socios, pero para eso hay que tener chofer, enfermera y médico y en este momento no se pueden solventar esos gastos. Hay una persona que ha presentado unos pagarés que según aduce, se adeudan por el vehículo, pero no hay ninguna documentación que lo acredite y la ambulancia está a nombre de la cooperativa telefónica, la ambulancia es de la cooperativa”.


“Una vez que tengamos toda la documentación pertinente, nosotros haremos la denuncia, la justicia determinará luego que es lo que va a hacer, pero todo esto tenemos que darlo a conocer porque son cosas que hemos encontrado y como dije, yo no vengo a quedar pegado con nada de todas las irregularidades que se han cometido en la cooperativa, razón por la que se encuentra en la situación en que está, yo no vengo a ser cómplice” finalizó el presidente Néstor Barzola.
Fuente: La Mañana del Valle (FM del Valle) y Ónix Noticias