
Sesin en el Senado de la Nacin donde se trata el proyecto de presupuesto 2019, en Buenos Aires, Argentina, el 14 de Noviembre de 2018. Foto: JUAN CARLOS CçRDENAS / COMUNICACIîN SENADO
El senador nacional Rodriguez Saá al anticipar su voto negativo, afirmó esta madrugada que “no” acepta que “el único camino sea que el Fondo Monetario Internacional nos haga el Presupuesto”. Pero remarcó que él cree “en el déficit cero”, tras sostener que San Luis hace 30 años tiene superávit.
“Si creo en el déficit cero, en mi provincia hace más de 30 años que tenemos superávit”, afirmó el titular del Interbloque Unidad Justicialista, tras aclarar que ese logro “no es solo recaudar más, sino por gastar menos”. “Voto contra el Presupuesto del Monetario Internacional”, indicò el legislador al exponer durante la maratónica sesiòn del Senado, como lo habìa anticipado la semana pasada.
Seguidamente, durante su discurso enfatizó que está “de acuerdo con la gobernabilidad”, y seguidamente, consideró que “el Senado y la Cámara de Diputados han dado al gobierno todas las leyes que necesitaron”.
En otro pasaje de su exposición, compartió el diagnostico que dio el senador por Misiones, Maurice Closs, en el sentido de que el presupuesto “probablemente termine sin cumplirse”. Seguidamente, afirmó que “la Argentina tiene inmensas riquezas naturales, una población de excepcional calidad, talento, tecnología. No me conformo con que el único camino sea el endeudamiento. Hay que administrar bien”.
En ese sentido, precisó que “gastar menos no es ajustar, es eliminar gastos superfluos e innecesarios y se debe suplantarlos por inversiones productivas que generen trabajo, bienestar y calidad de vida”, señaló Rodríguez Saá en otro pasaje de su discurso.
“Es difícil que se pueda compatibilizar un buen rumbo con los resultados que tenemos, fue muy ilusionante cuando los objetivos del gobierno eran la pobreza cero, cerrar la grieta, la unidad de los argentinos y el combate del narcotráfico”. Al respecto, indicó que lejos de ello “la pobreza con este plan económico ha aumentado y la grieta se ha ampliado“.
Lamentó que “nuevamente tengamos un endeudamiento externo”, y aseguró que “este presupuesto tiene que cubrir enorme cantidad de intereses y esta signado por el lineamiento del Fondo Monetario Internacional”.