
????????????????????????????????????
La delegación está compuesta por 142 alumnos y docentes orientadores, que expondrán más de 40 proyectos en el evento educativo que se desarrollará del 26 al 30 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba. La ministra de Educación, Paulina Calderón, despidió a los integrantes del equipo provincial.
Una importante delegación integrada por 84 alumnos, oriundos de diversos puntos de la provincia y de distintos niveles educativos, emprendieron este domingo el viaje a Córdoba, donde a partir de este lunes 26 y hasta el viernes 30 de noviembre representarán a San Luis en la instancia nacional de Feria de Ciencias 2018. Además, viajaron junto a ellos 58 docentes orientadores que acompañaron a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje iniciado en las aulas y en los espacios de estudio.
La mayor parte de la delegación partió desde Terrazas del Portezuelo, mientras que en Villa Mercedes y La Toma se sumaron estudiantes y docentes de otros puntos de la provincia. Cabe señalar que San Luis estará representada por 43 proyectos que fueron destacados en la Feria de Ciencias Provincial, más distintos trabajos provenientes de los Proyectos de Arte en el Contexto de Ferias (PACoF) y del Parlamento Juvenil del Mercosur. Además 29 docentes que fueron seleccionados como evaluadores por el comité nacional ya viajaron con anterioridad.
La instancia nacional contará con la participación de escuelas de todo el país. Las alumnas y alumnos de escuelas de San Luis darán a conocer los respectivos trabajos que elaboraron junto a sus docentes y, además, formarán parte de diversas actividades recreativas, educativas y culturales. Las exposiciones se desarrollarán, de 15:00 a 18:00, en el Complejo Ferial Córdoba.
La ministra de Educación, Paulina Calderón, despidió a la delegación en Terrazas del Portezuelo y comentó: “Son chicos de toda la provincia y están muy felices con este viaje. Ellos participaron en las instancias escolares, luego en las regionales y posteriormente en la provincial, donde se seleccionaron 43 trabajos. Lo más valioso es que, con cada exposición, han ganado la capacidad de contar lo que saben y de encontrarse con otros chicos”.
Además, sostuvo: “Considero que a los chicos, y también a los docentes, trabajar en un proyecto, investigar sobre un tema y sostenerlo a lo largo de un tiempo los entusiasma mucho. Resulta más atractiva y amena la forma de enseñar y de aprender. Este ámbito y estos intercambios permiten un aprendizaje muy valioso. Además, hemos visto muy seguros y tranquilos a los chicos a la hora de exponer, han transmitido todo su conocimiento sin ninguna dificultad y realmente lo han disfrutado”.
Por su parte, el jefe del Subprograma Nivel Primario y coordinador provincial de Feria de Ciencias, David Garro, contó: “Queremos que esto sea una participación y una experiencia educativa para los chicos. Esto se viene desarrollando desde el inicio del ciclo lectivo y como Ministerio de Educación y Gobierno de la provincia acompañamos a todas las escuelas”.
Asimismo, se refirió a la convocatoria que tuvo la iniciativa educativa en la provincia: “Estamos muy contentos porque este año la Feria de Ciencias creció en número. Las escuelas participaron muchísimo, se sumaron las generativas por primera vez, y se presentaron proyectos muy lindos. Destacamos no solo la participación del alumno, sino también del docente, de la escuela y de los padres. Estamos representados de la mejor manera porque el esfuerzo que hacen los chicos es por el interés de aprender”.
El listado de proyectos de alumnos de nuestra localidad, que integran la numerosa delegación y sus correspondientes centros educativos son:
“2 x 3” – Escuela Nº 357 “Máximo Camargo” de La Toma – Región V (Nivel Primario – Área: Matemática)
“Preceptores 3.0” – Escuela Técnica Nº 28 “Juan Martín de Pueyrredón” de La Toma – Región V (Nivel Secundario – Modalidad: Educación Técnico Profesional)
“Nuestra Identidad Lingüística” – Colegio Nº 3 “Manuel Belgrano” de La Toma – Región V (Nivel Secundario – Modalidad: Educación Permanente de Jóvenes y Adultos – Área: Ciencias Naturales)
“Apps en Educación Física” – Colegio Nº 3 “Manuel Belgrano” de La Toma – Región V (Nivel Secundario – Área: Educación Física)
Fuente: Prensa Ministerio de Educación