
YORKTOWN HEIGHTS, NEW YORKIBM has created a computer, called Watson, that will play against the best Jeopardy contestants for three nights, Feb. 14, 15, and 16. The host of Jeopardy, Alex Trebek, rehearses for the upcoming show. (Photo by Carolyn Cole/Los Angeles Times via Getty Images)
El Ministerio de Salud de la provincia anunció que el nuevo Centro Oncológico Integral, el que abrirá sus puertas en el mes de marzo de 2020, incorporará el sistema de inteligencia artificial “Watson”.
Este miércoles durante la emisión de “La Mañana del Valle” por FM del Valle 91.5 Mhz., Roque Alba entrevistó a Cristian Cano, Jefe del Programa “Gobierno Abierto” del Ministerio de Ciencia y Tecnología, quien dio definiciones sobre como trabaja el sistema de inteligencia artificial “Watson” y que ventajas brinda en la lucha contra distintos tipos de cáncer.
“El sistema es de Inteligencia Artificial (IA), inteligencia de computadora, esta desarrollado por International Business Machines Corporation (IBM), la empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría. Esta super-computadora tiene la capacidad de recopilar grandes volúmenes de información, analizar todo rápidamente e incluso aprender de los datos recibidos, ademas tiene la capacidad de entender el lenguaje humano”, comenzó contando Cano.
“Todo este desarrollo tiene múltiples aplicaciones, pero en el campo de la salud se utiliza como una herramienta por parte de los profesionales médicos para ajustar algunos tipos de diagnósticos. Watson recibe la información de la historia clínica del paciente, rápidamente hace una revisión de toda la literatura sobre diferentes tipos de cáncer, consultando entre 200 libros médicos, 15 millones de páginas de texto, 300 revistas médicas relacionadas con la oncología, etc.; y luego devuelve posibilidades del tratamiento médico que se puede realizar con el paciente”, expresó Cano sobre la funcionalidad del sistema.
Cristian Cano prosiguió aclarando: “Por supuesto que en definitiva el que decide sobre el tratamiento a seguir es el médico, esto no viene a reemplazar al profesional, es una herramienta para ayudar a trazar un camino para brindar la mejor atención posible al paciente”.
“Ya se ha realizado la contratación para la instalación con IBM y próximamente se comenzará a realizar la capacitación con los oncólogos del sistema público de salud para aprender a utilizar ‘Watson’, es muy práctico, muy intuitivo, uno ingresa con su password y contraseña, se garantiza la confidencialidad y seguridad en el manejo de la información sobre el paciente, el curso no dura mas de un mes y se dará asistencia a unos 400 pacientes por año estimativamente”, informó Cano.
Con la incorporación de este sistema el Centro Oncológico va a ser una institución de un nivel muy importante en el país, preguntó Alba y Cano respondió: “Seguramente, ya con sumar este sistema de inteligencia artificial para el tratamiento oncológico, el centro tendrá trascendencia a nivel no solo nacional, sino también mundial; imaginate que por ahora ‘Watson” funciona a nivel mundial en solo 13 paises y 58 hospitales nada más, y en América Latina solo lo tienen 3 centros, 2 en Brasil y 1 en Colombia, así que nuestro centro oncológico sería el cuarto en utilizar esta tecnología de punta, este es el presente y futuro de esta rama de la medicina y da soporte por ahora a 13 tipos de cáncer, pero el sistema está constantemente avanzando para sumar apoyo en el tratamiento de mas variedades de esta enfermedad, e incluso también para otras enfermedades de difícil tratamiento”.
“En definitiva, la incorporación de ‘Watson Oncology’ va a ser un gran avance para la salud provincial, este dispositivo es costosisimo, impensado para lo que son normalmente los sistemas públicos de salud, y en la provincia de San Luis todos los puntanos van a poder acceder a este tipo de tecnología proximamente”, aseveró Cristian Cano para finalizar.