
El mítico Dj. será partícipe del importante ciclo de música electrónica que el club viene desarrollando esta temporada y que pronto tendrá su final.
Oasis es un pequeño club, enclavado en la zona alta de la Villa de Merlo, en un predio de casi 2 hectáreas dentro de un parque rodeado a su vez por una frondosa arboleda. En ese bello marco natural y con una hermosa vista de las Sierras de los Comechingones, se vienen desarrollando desde hace varias temporadas, importantes ciclos de música electrónica que han contado con la presencia de artístas de la escena nacional e internacional, muchos de los cuales han vuelto a tocar en el lugar cautivados por sus bondades y la calidez de su gente.
Esta continuidad de sebe principalmente por el esfuerzo de la organización en conjunto al de los artistas, que donan parte de sus ganancias para presentarse en el lugar, priorizando llegar con su propuesta, su música y su arte, a la gente de la villa, la zona serrana y el turista para que sea disfrutada durante cada temporada.
Este sábado 12 de febrero, ya casi en el cierre del ciclo de este verano 2018-2019, se presenta uno de los Djs. de mayor renombre en la escena nacional, Carlos Alfonsín; con el warm up del local Taciturno. Ónix Noticias tuvo el privilegio de comunicarse con Carlos para realizar una entrevista exclusiva. Pero antes de ella vamos a hacer un repaso por su carrera.
Una extensa trayectoria consolidada a base de buen gusto y vanguardia ubicó a Carlos Alfonsín como una pieza clave dentro de la escena musical argentina. Referente de varias generaciones de músicos y Djs, su sonido en constante evolución mira siempre hacia adelante, siendo uno de los pioneros de muchas de las nuevas tendencias que hoy conocemos.
En forma simultánea a sus inicios como Dj desarrolló una carrera en cine, publicidad y videoclips, y se consolidó como productor de jingles. Llevo su experiencia como productor audiovisual al terreno de la música y ayudo a delinear la estética visual de bandas como Soda Stereo, trabajando en sus comienzos en la dirección de arte junto a Alfredo Lois (el cuarto Soda, detrás de escena) y como productor del video clip del tema “La Ciudad de la Furia”. También en la dirección de arte del disco “Locura” de Virus. Fue precursor en la fusión audiovisual con la pista de baile. Mucho antes de que exista la palabra Vj, en los ochentas, tenía un ciclo mensual donde se estrenaban nuevos videoclips y cortometrajes, e intervenía visualmente Clubs con puestas lumínicas y muestras de fotografía.
En 1991 decidió focalizar su trabajo exclusivamente en la música. A partir de ese momento comenzó una serie de residencias en Buenos Aires que incluyeron clubes como El Dorado, El Cielo, El Odeón, Morocco, La Morocha (Córdoba), las mundialmente reconocidas noches de Clubland en Pachá y el ciclo Soup. Por su trabajo en la cabina de El Dorado, donde fue único residente en el 91 y 92 fue elegido como mejor Dj de la escena local. Además de proyectar su carrera individual como Dj, a principios de los ‘90, Carlos ganó notoriedad con el proyecto Avec Soul, una banda que integró junto a la cantante Zoël y el músico-programador Barnes, sus composiciones se editaron en Argentina en el 93 y en Estados Unidos en el 94, en el mítico sello Eight Ball, dos EPs con remixes de los Djs. Junior Vazquez y King Britt; compilados del sello también en Inglaterra en el 94 y 95, y en compilados de Sony y la marca internacional GAP.
Posteriores colaboraciones artísticas con Daniel Melingo, productor de Avec Soul, resultaron en la edición de dos remixes para “Los Twist” en 1996, achicando la barrera entre géneros, estas colaboraciones fusionaron la música electrónica y el rock en un momento en que parecía impensada esa unión. Colaboró con sampleos de voces en el famoso primer disco de Gotan Project. Realizó remixes para Venus, Flavius E, y compilados para Casa del Puente y Club Rayo Disquets. Ultimamente editó el remix que hizo junto a Flavio Etcheto de “Anda” del nuevo álbum de Melingo, el remix para Alto Camet de su tema “Te Invito” y un proyecto junto a Mercurio.
Desde la introducción del acid jazz, el downtempo, los comienzos del house pasando por el drum & bass y el techno minimalista, Carlos siempre fue un pionero en los distintos estilos que abordó y a través de sus sets funciono como un comunicador social de la música, introduciendo y cultivando en el país, sonidos que hasta entonces eran desconocidos para el público en general.
Musicalizó en los 80’s, el primer programa de la Rock & Pop junto a Fabian Couto, luego realizó lo mismo en Radio Nacional, con Edu y El Pollo. donde se junto a varias leyendas del rock, tuvo y participó en numerosos programas de radio desde comienzos de la música electrónica y hoy desde ya hace unos años presenta “Vinilo”, que se emite los domingos a la medianoche hora argentina por www.nova989.com.ar
Su espíritu innovador, reflejado tanto en climáticos sets como en intensas sesiones de baile, lo lleva a ser particularmente requerido por las marcas de primer nivel para ambientar sus desfiles o eventos de presentación. En cuanto a clubs su presencia es constante en todas las provincias argentinas, siendo uno de los Dj con mas fechas en el interior del país y en las cabinas mas importantes de Buenos Aires año a año.
Otra especialidad que lo caracterizo a lo largo de los años fueron los atardeceres que musicalizó en Punta del Este, donde mantuvo célebres residencias en el espacio ocupado sucesivamente por el Guess Beachstore, Chivas Lounge y Cream en el Mar, escogidos en reiteradas oportunidades como “el mejor spot esteño”. A sus visitas a Uruguay, en el extranjero suma destacadas presentaciones en Creamfields Liverpool (Inglaterra) y diversos clubs europeos y latinoamericanos.
En el orden local fue promotor y anfitrión de cabina de figuras de primer nivel internacional que visitaron el país desde siempre. Participó en nueve ediciones del festival Creamfields Buenos Aires y fue residente de Cream Internacional hasta 2009. Además en Buenos Aires, en Back Up! junto a Dany Nijensohn en Niceto Club, donde participaron muchos de los principales Djs, Productores y Ciclos Emergentes de la escena local, y artistas internacionales invitados como Frankey & Sandrino, Karmon, Magdalena, Ellen Alien, Danny Howells y Nick Muir durante 2014, 2015 y 2016. Alfonsín viaja mucho a México, Playa del Carmen y Tulum donde reside varios meses al año presentándose en los principales clubs de Ciudad de Mexico y Ribera Maya desde hace muchos años.
-Hola Carlos ¿Cuál es tu actualidad en lo artístico y profesional?
Hola a todos, gracias por la nota! Estoy como siempre tocando por diferentes lugares del país, a veces también viajando por Mexico o algún otro lado del mundo de vez en cuando. También estuve haciendo unos remixes para Altocamet y con Flavio Etcheto para Melingo. Con Oliverio trabajando hace un tiempo con Melingo en su nuevo disco y probando unas mezclas para el primer single de difusión que sale este 2019 seguramente haremos también mas remixes este año, hay varios lindos proyectos.
-¿Como ha sido tu temporada de verano?
Muy linda, hice base en La Cumbre (Cordoba), estoy de residente en “Birling Sunset’s House”, es una cervecería en las sierras, en el campo, con unos atardeceres increíbles. También en “Montebello” (Carlos Paz), que es un restaurant y bar muy bueno y con mucha onda que se encuentra en la cima del cerro con una vista lindísima. Viajè bastante, me presenté en Comodoro Rivadavia, Bariloche, San Martin de los Andes, Rio Cuarto, San Luis, Villa Gral Belgrano y Capilla del Monte. Este finde voy a San Javier y llego el sábado a la fiesta de Oasis Sound en la Villa de Merlo.
-¿Como ves la escena nacional de la música electrónicas en estos tiempos, con tantas presentaciones de Djs. internacionales?
Ha crecido mucho todo, y eso es bueno, la escena local se abre camino por todos lados, son muchos djs y productores nuevos que aprenden y avanzan; aunque a veces el público no valora tanto como debiera a los muy buenos nuevos talentos y artistas consagrados argentinos.
-Ya sos un asiduo visitante a la provincia ¿Que apreciación tenés de la cultura electrónica puntana?
La mejor siempre, ya hace 10 años que me encantan las pistas puntanas, muy buena vibra, les encanta la música, bailar y divertirse, la verdad que tengo muy buenos amigos que hice durante estos tiempos, y me hacen sentir casi como un puntano más.
-¿Cuantas veces te presentaste en Merlo?
Creo que este sábado 16 de febrero va a ser la cuarta en Oasis Sound, cada una mejor que la otra.
-¿Qué opinión tenés del line-up del ciclo que Oasis ha venido desarrollando durante esta temporada y como será tu presentación el sábado?
Excelente, muy buen line-up, muy buenos artistas y colegas, cada año va creciendo y mejorando la escena de Merlo, y eso me pone muy contento. Este finde le aseguro a la gente que vamos a escuchar linda música, ¡la vamos a pasar super bien!
-¿Cuales son tus planes a futuro?
¡Seguir así, disfrutando de la música con todos!
-¡Muchas gracias Carlos y nos veremos en Oasis!
¡Gracias mil por la nota y la buena onda con con la movida puntana, abrazo y nos vemos el sábado!