
El 2 de abril, desde 1983, se conmemora un año más de aquella infame decisión del gobierno de facto, liderado entonces por el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri, con la que para seguir continuando en el poder, trató de utilizar la recuperación de las Islas Malvinas, un hecho histórico sin precedentes, para apelar al sentimiento patriótico de la población y que esta, que ya venía reclamando el cese de la sangrienta dictadura militar, decidiera aceptar la continuidad del régimen militar en el gobierno.
El 2 de abril de 1982 una fuerza militar argentina desembarcó en Malvinas e izó la bandera nacional en Puerto Argentino. Se movilizaron en total unos 10.000 soldados a las islas, de los cuales el 70% era conscriptos de entre 18 y 20 años. Gran Bretaña envió una poderosa flota a reconquistar las islas, y se inició de ese modo una guerra que duró 74 días. La misma finalizó con la rendición argentina el 14 de junio.
En la batalla murieron 650 argentinos y 258 británicos y fueron heridos 1.188 y 777 soldados, respectivamente. La derrota precipitó la caída de la junta militar que gobernaba la Argentina, mientras que en el Reino Unido la victoria ayudó a la reelección del gobierno de Margaret Thatcher en 1983.
El siguiente video documental, que se exhibe en el “Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur”, creado en junio de 2014 por el gobierno argentino y funciona en el predio que pertenecía a la Escuela de Mecánica de la Armada, en Buenos Aires, y difundido por el canal Encuentro. Este condensa en casi 6 minutos la verdad de lo que sucedió en este triste y luctuoso hecho de nuestra historia que nunca debemos olvidar, y por el que eterna y legítimamente debemos reclamar, de forma pacífica y diplomática, la devolución de ese suelo y mar nuestro, usurpado por Gran Bretaña.