
El evento internacional se realizó en Jujuy del 24 al 26 de abril y el Ingeniero Mario Pérez participó representando a Energía San Luis. Fueron invitados especialistas de Panamá, Chile, Costa Rica, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de Argentina.
Con la participación de expertos de diferentes provincias argentinas y de la Organización Internacional de Técnicos (OITEC), se realizó en San Salvador de Jujuy el primer congreso sobre Energías Renovables, que se extendió desde el miércoles 24 al viernes 26 de abril.
El evento, que fue organizado con el apoyo del Gobierno de la provincia de Jujuy a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, tuvo como objetivo “la construcción de conocimiento” mediante el análisis de la actualidad de cada país en lo que respecta a energías renovables.
En tal sentido, representantes de distintos gobiernos, el sector privado y las instituciones educativas, además de aquellas que nuclean a profesionales del área, debatieron sobre energía solar, el litio y todos aquellos recursos para un futuro sustentable.
Durante tres días, referentes locales y de la región expusieron e intercambiaron ideas en materia de vehículos eléctricos, sistemas fotovoltaicos, sistemas híbridos, producción de litio, uso de biomasa, tecnología aplicada a las renovables, soluciones a problemas de tecnología y entorno (como ensuciamiento de paneles, por ejemplo), mapeos satelitales de radiación, políticas energéticas y ensuciamiento, operación y mantenimiento a nivel mundial.
Del encuentro participaron técnicos especialistas de Panamá, Chile, Costa Rica, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de Argentina (Mendoza, San Juan y San Luis).
Sobre el desarrollo y conclusiones emanadas del congreso el Ing. Mario Pérez, que participó invitado especialmente, representando a Energía San Luis, expresó: “fue muy interesante conocer la experiencia de los distintos países en los temas que expuso cada especialista invitado, como por ejemplo sobre el desarrollo de energías renovables, energía solar aplicada, energía para pequeñas poblaciones aisladas, y muchos más”.
El día jueves, Perez expuso sobre “Energías Renovables y Desarrollo Sostenible”, en base a las experiencias sobre su aplicación en nuestra provincia tanto en energía solar como en hidroeléctrica. “Al término de mi exposición, tuve el agrado de que varias personas se acercaran a continuar con la charla de manera especial, uno de los temas que más les llamó la atención fue mi mirada crítica sobre cómo se lleva adelante el desarrollo energético sostenible y el cuidado del medio ambiente, algo de lo que en realidad se habla mucho pero se hace poco, y nuestro planeta cada vez se va deteriorando más, con el peligro de que surjan efectos irreversibles sobre el medio ambiente, muy especialmente si no se toman medidas urgentes por parte de los gobiernos”, relató el ingeniero.
“Luego del congreso, el día lunes, fuí invitado a exponer en el auditorio de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), lo que para mi fue un agrado, ya que despertó mucho interés entre docentes y alumnos que participaron en gran medida”, contó Pérez; y finalizó: “la experiencia fue muy positiva, pude conocer e intercambiar opiniones con colegas de los distintos países participantes y de distintas provincias del nuestro. Recabar mucha información de importancia además de compartir la propia. Se generaron muy buenos contactos. También realicé entrevistas para medios gráficos, radiales y televisivos que cubrían el evento, así que he vuelto muy contento de haber participado”.