
Este martes en la institución educativa de La Toma se llevó a cabo la Feria de Ciencias en su instancia escolar.
Aunque reducida a media jornada debido al asueto administrativo de medio día decretado por el gobierno provincial para la tarde para la observación del eclipse solar, un evento natural de gran magnitud e impacto en la provincia ya que se observó en su totalidad, en la Escuela Nº 357 “Máximo Camargo” se realizó la primer instancia de la Feria de Ciencias del corriente año.
Su director, el docente Aldo Ferrari, en comunicación con “Primera Señal” que conduce Susana Sosa en FM del Valle 91.5 Mhz., se refería al evento de esta manera: “Este es para nosotros un día muy especial, nuestros alumnos están presentando diversos trabajos que se han estado realizando durante todo lo que va del año escolar hasta ahora, en un día atípico, porque vamos a tener que reducir a la mitad de tiempo la feria debido al asueto que fué comunicado recién ayer por la tarde”.
Ante la pregunta de cuantos trabajos se presentaron, Ferrari respondió “se está presentando un trabajo por sala, en total son 24 trabajos, esta instancia, que es la escolar, sirve para que los trabajos seleccionados puedan pasar a la siguiente etapa que es regional”, y continuó “Lo más importante es que nuestros niños puedan participar y puedan demostrar todo lo que han venido trabajando junto a sus docentes”.
Por otra parte, en la escuela se están recolectando cuadraditos de lana de 40 X 40 cm. para que los chicos luego los junten armando frazadas y a estas repartirlas entre aquellos que las necesiten en la comunidad, quien tenga o quiera donarlos puede llevarlos a la institución durante el tiempo que esta permanece abierta.
Los proyectos presentados durante la Feria de Ciencias fueron los siguientes:
- “Semillas Curiosas: Las Plantas Crecen y Crecen” (1º grado – Turno Mañana)
- “Jugate Conmigo” (1º grado – Turno Tarde)
- “Alimentando el Corazón” (1º grado – T. T.)
- “Huellas Autóctonas” (2º grado – T. T.)
- “Alerta S.O.S.” (2º grado – T. T.)
- “Mucho Gusto en Conocernos” (2º grado – T. T.)
- “Jugamos a la Oca” (2º grado – T. M.)
- “Conociendo mi Pueblo” (3º grado – T. M.)
- “Juego con las Figuras” (3º grado – T. M.)
- “Fotosíntesis” (4º grado – T. T.)
- “Velocidad Lectora” (5º grado – T. T.)
- “El Círculo y la Circunferencia” (5º grado – T.T.)
- “Salvando Vidas” (5º grado – T. M.)
- “Linternas Caseras” (6º grado – T. M.)
- “Enemigo Oculto” (6º grado – T. T.)
- “Los Textos: Su Tipología” (6º grado – T. T.)
- “Si no Cuidás tu Cuerpo, Donde vas a Vivir” (Educación Física T. T.)
- “Verde Esperanza” (Artes Visuales T. M.)
- “Manos que Pintan” (Artes Visuales – T. T.)