
Así lo confirmó ayer para la ciudad de San Luis, la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, junto al ministro de Hacienda, Eloy Horcajo. Este jueves darán a conocer el cronograma para Villa Mercedes y el resto de la provincia. La recepción de inscripciones será descentralizada y presencial, en distintos lugares, y a lo largo de varios días.
Aquellos sanluiseños interesados en acceder a los microcréditos, créditos blandos, adherirse a la exención impositiva para grandes contribuyentes o los jóvenes que quieran anotarse en el Plan Empezar, podrán organizar su agenda y prepararse para hacer sus trámites, ya que el Gobierno de San Luis anunció este miércoles el cronograma para las inscripciones en las distintas líneas de asistencia crediticia y de apoyo económico para paliar los efectos que provocó la pandemia en la situación económica en familias, comercios, empresas e industrias locales.
Zabala Chacur, subrayó que la operatoria se abrirá el próximo viernes 1° de octubre en la ciudad de San Luis, y este jueves anunciarán las fechas para aquellos interesados que residen en Villa Mercedes y otros distritos provinciales. La convocatoria será descentralizada y decenas de funcionarios y personal que se desempeña en distintas áreas del Estado provincial, asesorarán e inscribirán en distintos lugares y horarios.
“Con relación a las medidas del Plan de Reactivación Productiva, implementamos una serie de herramientas como los microcréditos, los créditos blandos de hasta $1 millón, los créditos blandos de hasta 500 mil pesos, el Programa Empezar que adquirió fuerza de ley hace unos días, y las exenciones impositivas que tienen que ver con el impuesto sobre los ingresos brutos principalmente, y que tiene dos categorías: uno para pequeños contribuyentes y otra para grandes contribuyentes”, indicó la jefa de Gabinete.
“Saldremos los funcionarios y los colaboradores a llevarle a la gente la información necesaria para que accedan a cada una de estas herramientas según su demanda”, añadió.
Horcajo: “Las inscripciones para las distintas operatorias comienzan el 1° de octubre”
Por su parte, el ministro de Hacienda, explicó que la operatoria de los microcréditos se extenderá hasta el 7 de octubre, en esta primera etapa. Luego haremos una pausa para analizar todas las solicitudes”, señaló.
“En cuanto a los créditos blandos para nuevos emprendedores o establecimientos o empresas que están en marcha, la inscripción también empieza el 1° de octubre y se extiende hasta el 15 del mismo mes. El Programa Empezar también tiene su lanzamiento el 1° de octubre, para llegar en forma descentralizada a todos los jóvenes que quieran participar en esta capacitación laboral. No tiene fecha de cierre”, agregó el funcionario.
“La idea es que se anoten y se puedan sumar adhesiones de los capacitadores, es decir los comerciantes o empresarios que quieran sumar o incorporar a esos jóvenes. Ahí, luego podrán coordinar entre ellos y acordar los convenios respectivos”, explicó Horcajo.
“También el 1° de octubre ponemos en marcha la recepción de todos los proyectos de inversión de los grandes contribuyentes que se presenten para alcanzar una exención impositiva. El Ministerio de Producción se avocará en esa tarea, analizando los proyectos. En eso no tenemos fecha límite”.
En relación a la exención impositiva para los pequeños contribuyentes, que ya está vigente indicó que, “se reforzará la información para que puedan acogerse a ese beneficio tan importante”, valoró.
La operatoria para acceder a la exención impositiva para pequeños contribuyentes (autónomos, comercios y medianos con un ingreso anual menor a los $29.000.000), es simple y se realiza en la web de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos, ingresando con clave fiscal.
Los requisitos:
El director de Estadísticas y Censos, Mariano Cozzolino, explicó que el Gobierno de San Luis estableció líneas crediticias con el objetivo de generar nuevas fuentes de trabajo y aumentar el consumo, la producción y las inversiones.
Para acceder a estas iniciativas, el funcionario mencionó cuáles son los requisitos generales para las distintas líneas crediticias:
Créditos blandos de hasta $1 millón y de $500 mil: la tasa de interés será del 20% TNA (tasa nominal anual), el periodo de gracia es de hasta 12 meses y se dispondrán de hasta 24 cuotas mensuales para devolver el crédito.
– Los interesados deben estar inscriptos en Rentas.
– Ser mayor de 18 años.
– Tener dos años de residencia en la Provincia.
Créditos para emprendimientos innovadores de hasta $500 mil:
– Es optativo estar inscripto en Rentas.
– Ser mayor de 18 años.
– Tener dos años de residencia en la Provincia.
Microcrédito de $50 mil:
-Pueden acceder los trabajadores informales, monotributistas de las categorías social o A y B
– Tener dos años de residencia en la Provincia.
– No estar en relación de dependencia del Estado provincial ni percibir algún beneficio (Plan de Inclusión Social, Becas 22AG, entre otros).
– Ser mayor de 18 años.
Microcréditos: se habilitó la inscripción para comerciantes
El director de Estadísticas y Censos, Mariano Cozzolino, explicó que hoy se habilitó en la página de Rentas, el registro para los comercios que quieran ser destinatarios de los fondos que se otorguen a través de los microcréditos. El trámite se puede gestionar a través de la Clave Fiscal.
Fuente: ANSL.