
Alberto Rodríguez Saá cortó esta mañana las cintas para dejar formalmente inaugurados los sectores de consultorios externos y de diagnóstico por imágenes. Con esto se cumplió la primera etapa del programa de inauguración del Hospital Central .Ya funcionan los 58 consultorios externos del Hospital Central, estos cuentan con 106 profesionales de la salud.
“Ramón Carrillo estaría muy contento con la inauguración de este hospital, si viera este enorme apoyo a la salud y que va dirigido a toda la población, sin distinción de clases sociales y llega a las personas con más dolores, estaría muy feliz”, expresó el gobernador, luego de inaugurar formalmente este viernes, los sectores de consultorios externos y diagnóstico por imágenes del Hospital Central.
Especialmente preparado para dar la bienvenida a los primeros pacientes, el Hospital “Ramón Carrillo” vivió momentos muy emotivos cuando llegó el mandatario para cortar las cintas, pero también para dialogar con los vecinos que recibieron los servicios sanitarios del moderno hospital, y con las más de 120 personas afectadas a la atención, entre profesionales y enfermeras.
“Tratamos de seguir de Ramón Carrillo el concepto del sanitarismo, promulgado por él para todo el país y que por ello fue el primer ministro de Salud de la Argentina”, señaló Rodríguez Saá.
El gobernador indicó que viajará a Buenos Aires para entrevistarse con autoridades de PAMI y con ello permitir que San Luis refuerce la atención sanitaria de los jubilados desde el Hospital Central. “El sector de la tercera edad viene con muchos dolores desde hace tiempo y así lo han manifestado, y también buscaremos dar igual apoyo a los docentes que tienen problemas con la obra social”, destacó.
Rodríguez Saá llegó al moderno centro asistencial a las 7:35 e inmediatamente se dirigió al sector de espera de consultorios externos, donde dialogó con cada uno de los primeros 10 pacientes que aguardaban sus turnos.
Luego realizó un breve recorrido por el hall central acompañado por la jefa de Gabinete de Ministros, Natalia Zabala Chacur; los integrantes del Directorio de la sociedad del Estado “Ramón Carrillo”, María José Zanglá, Nicolás Anzulovich y Francisco Petrino, y la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo.
Para este mes ya se entregaron 3.476 turnos para consultorios externos y 254 para el área de diagnóstico por imágenes, totalizando 3.730 citas para distintas atenciones.
Los turnos se otorgan en la ciudad de San Luis en cuatro puestos con 22 bocas para recepción: Hospital San Luis, EDIRO y Centro de Atención al Vecino “Alberto Domeniconi” (ex terminal de ómnibus) de 8:00 a 16:00, y en el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”, de 8:00 a 20:00. En el interior, en el centro sanitario más cercano al domicilio.
La atención en el Hospital Central
Los profesionales asistirán a los pacientes de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, y los turnos se solicitan en el Hospital “Carrillo”, en los horarios mencionados, o en la ciudad capital de 8:00 a 16:00 en la EDIRO, en la ex estación de ómnibus y el Hospital San Luis. Se pueden efectuar estudios cardiológicos, neumonológicos, electroencefalográficos, oftalmología, otorrinolaringología y estudios integrales del paciente. Además, se cuenta con el Área de Diagnóstico por Imágenes con aparatología de última generación y con radiología digital directa.
Guillermo Zalazar, jefe de este sector, indicó que estos espacios cuentan con elementos de mano, como por ejemplo, oftalmoscopios, otoscopios, tensiómetros, camillas. “Actualmente comenzamos con 106 profesionales entre médicos, enfermeros y auxiliares técnicos, en las distintas áreas que serían cardiología, neurología y neumonología”, agregó.
Por último, informó que todo lo que son las especialidades clínicas y quirúrgicas de adultos, “se dejan de atender en el Hospital San Luis y comienzan a funcionar en el ‘Ramón Carrillo’”, y que una vez que tengan estadísticas de los estudios más solicitados efectuarán las contrataciones que sean necesarias.
Guillermo Ibarra, jefe del Área de Diagnóstico por Imágenes, aseveró que se cuenta con varias prestaciones, “empezando por las más básicas que son radiología general, también dentro de esto ciertos estudios especiales como son los contrastados, que se hacen con equipos telecomandados y otras como la espinografía, telemetría, todo aparatología de última generación, todo con radiología digital directa, esto quiere decir que ya no usamos más algunas cuestiones como el revelado, placas y demás, sino que todo va a un centro de imágenes donde digitalmente informamos y vemos los estudios”.
Actualmente, el staff de Diagnóstico por Imágenes está integrado por cinco profesionales médicos, más 28 licenciados en Bioimágenes, “para una primera etapa que es ambulatoria, que será de 8:00 a 20:00 para aumentar ese caudal de profesionales cuando se abra la parte de internación y otras prestaciones de mayor complejidad como la terapia o quirófanos”, explicó Ibarra.
Finalmente, Ibarra manifestó que el Hospital “Ramón Carrillo” está preparado tanto para los pacientes sin obra social como los mutualizados. “En este momento se están actualizando los convenios, las principales ya se están atendiendo y en breve se podrán atender todas siempre que se hagan los convenios necesarios”.
Fuente: ANSL.