
El último acto y desfile cívico que se realizó fue en el 2019. Con la llegada de la Pandemia estas actividades fueron restringidas y la vuelta de este tradicional festejo tomense fue masivo. Mirá el video.
Tras una tarde noche multitudinaria y vibrante del martes con la caminata de antorchas y el acto denominado “En Vísperas del 25”, miles de ciudadanos se dieron cita para participar de los actos y el desfile programados para este miércoles 25 de Mayo en el corazón de la ciudad.
Todo comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional, por parte del intendente acompañado por autoridades locales y departamentales a las 8 horas en la Plaza San Martín, en lo que era un amanecer frío y nublado, pero con el calor de un fervor que se venía sintiendo en el aire por la vuelta de tan tradicional festejo, que no pudo llevarse a cabo durante dos años signados por el Coronavirus y las consecuencias de la Pandemia mundial que obligaron al aislamiento y las restricciones.
El acto protocolar central comenzó apenas pasadas las 10 en torno al mástil de la Enseña Patria en la misma plaza, estuvo organizado por la escuela N°114 “Dr. Ricardo Gutiérrez”, la más antigua de las escuelas primarias de la localidad. Del mismo participaron las banderas y delegaciones de todas las instituciones educativas locales, el Jardín de Infantes “Pinocho” perteneciente a la escuela organizadora, la Escuela de Nivel Inicial N°11 “Dora Zavala (ex Jardín de Infantes “Rayito de Sol”), Escuela N°357 “Máximo Camargo”, Escuela Generativa “Socios Fundadores”, Escuela Técnica N°28 “Juan Martín de Pueyrredón, Colegio N°3 “Manuel Belgrano” y APADIS. Las autoridades provinciales, departamentales y locales presentes fueron encabezadas por el intendente Ernesto Nader Alí. Por cumplirse este año el 40° Aniversario de la “Gesta de Malvinas”, el veterano y tripulante de la Fuerza Aérea Argentina, Roque Emilio Giachetti, estuvo invitado especialmente y además acompañó gran número de vecinos.
Durante la ceremonia se entonó el Himno Nacional, hicieron uso de la palabra el cura párroco Miguel Altamirano, la Directora de la escuela organizadora María Leda Escudero y el Intendente Alí, se realizó una ofrenda floral al busto del “Padre de la Patria”, el General Don José de San Martín, se escuchó la poesía alusiva recitada por la alumna Ailén Muñoz, se efectuó un minuto de silencio por los caídos durante el conflicto del Atlántico Sur en 1982 y se cantó la Marcha de Malvinas.
Durante sus palabras, el intendente se mostró muy emocionado, ya que desde que inició su gestión es la primera celebración del Aniversario de la Revolución de Mayo que se puede llevar a cabo de manera presencial, por lo que recalcó que gracias al exitoso plan de vacunación anti – Covid y la gran labor del personal de la Salud Pública provincial y local, por primera vez en sus dos años y medio al frente del municipio, no estuvo solo en tan trascendental fecha, ” No saben lo duro y difícil que fue venir a izar solo la bandera dos años seguidos. Estoy realmente emocionado por tener la posibilidad de ver un desfile en este día tan importante”, mencionó.
“No saben la alegría que tengo, y si les digo que no me hace frío por el calor que siento en este día, el calor que brota de cada uno de los corazones de las personas que están presentes, el calor que brota del sentimiento que se vivió anoche por primera vez en una procesión cívica en la ciudad de La Toma, el calor que se vio reflejado en los pibes y las pibas, en los niños y las niñas con sus antorchas, que bonito, ese calor es el que nos abriga a todos nosotros, y hoy por más que la temperatura esté baja, el calor que sentimos es enorme”, expresó el Intendente Alí.
Finalizado el acto, a pocos minutos comenzó el desfile por Avenida Belgrano de norte a sur, partiendo desde la intersección con Las Heras. La principal arteria del centro tomense se vio totalmente engalanada por banderas, banderines y globos celeste y blancos. El palco principal, de grandes dimensiones, techado y ornamentado con los colores patrios estaba instalado en la parte central de la vereda oeste de la Plaza Arco Iris, a su derecha se encontraba otro pequeño palco para los locutores que condujeron el desfile, Camila Borda, Carlos Arce y Roque Alba. Sobre la vereda central de esa cuadra mirando al oeste se colocaron tribunas por primera vez, en las que gran cantidad de público pudo disfrutar de todas las alternativas cómodamente sentado. El sonido fue distribuido por todo el largo del trayecto a recorrer y la puesta técnica por parte de la empresa Cadelago – Izurieta fue impecable.
Durante algunos tramos de la parada el frío se hacía sentir con viento sur y una tenue llovizna, que no apagó en ningún momento el fervor patrio. Y las instituciones educativas, instituciones deportivas e intermedias, Policía y Bomberos de la Provincia, Bomberos Voluntarios, hasta automóviles de rally y al final, por supuesto, más de una docena de agrupaciones y asociaciones gauchas, pudieron hacer su paso frente al palco principal y la Enseña Nacional en la cuadra siguiente, desconcentrando a la altura de la Terminal de Ómnibus, frente al Club recreativo la Toma, lugar donde se servía chocolate y tortas fritas para todos.
Todas las alternativas, en su mayoría, se reflejan en las siguientes fotografías editadas en video. La vuelta del desfile cívico en nuestra ciudad para festejar el 212° Aniversario de la Revolución de Mayo fue un día histórico que quedará en la memoria de todos los habitantes, por la relevancia de su organización y el retorno de las actividades presenciales masivas luego de dos duros años de Pandemia. Pero no todo quedó ahí, el final se vivió en las instalaciones del Club Deportivo Pringles, con el almuerzo en que cientos de personas disfrutaron de un gran locro popular organizado también por el municipio.
El video del 25 de Mayo en La Toma: