
El intendente de la localidad dio una extensa entrevista a la cadena de radios y medios de comunicación online locales enla que habló de toda la actualidad de su gestión.
El epicentro del reportaje fueron los estudios de FM Municipal del Rosario, en cadena con FM del Valle y FM Libertad. Durante la emisión de “Mañanitas Tomenses”, estuvieron a cargo de la charla con Ernesto Alí su conductor, Walter Maurino, y como invitado especial Roque Alba. La entrevista duró poco menos de una hora, pero fue una jugosa conversación donde el intendente pudo contestar preguntas y referirse a varios temas de la actualidad de su gestión al frente del municipio.
Luego de la introducción por parte de Maurino y Alba, ante la consulta del avance de la obra de hormigonado de calles en el sector del barrio El Bajo, Alí respondió que la obra avanza sin cesar, aunque con el mal tiempo no se aplica hormigón pero se efectúan otros trabajos necesarios y expresó: “Nos da muchísima alegría poder cumplir con la palabra empeñada y nos da más alegría saber que empezamos y no paramaos y que vamos a seguir, es decir. lo que prometimos lo cumplimos pero vamos a hacer más de lo que prometimos, porque vamos a hormigonar calles que desde hace décadas lo vienen pidiendo y nadie atendía esos reclamos; así que vamos a terminar la obra de El Bajo y esto también puede ser una suerte de anuncio, por supuesto que hay que hacer las calles Pedernera y Moreno[…] Pero vamos a hacer Rivadavia, Córdoba y Las Heras, ahí vamos a para en ese sector y como nos nos cuesta mucho trasladarnos, vamos a ir a un barrio que está extremadamente olvidado, que es el barrio Ezeiza, así que vamos a ir ahí; hay calles que necesariamente en ese barrio tienen que ser hormigonadas[…] Granaderos Renqueños, Teniente Origone, necesariamente tiene que ser hormigonadas”.
Con respecto a las obras que demanda la localidad de manera más urgente, Alí dijo que luego de superada la peor parte de la Pandemia, el municipio en todos sus sectores ha entrado en un ritmo de trabajo que día a día va creciendo y la idea es no parar. La obra pública municipal se viene desarrollando en varios frentes a la vez, como por ejemplo el termino de todas las refacciones del edificio municipal, para luego continuar con la reparación del techo de la Casa de la Cultura, que al término del verano sufrió por fuertes vientos la voladura de una gran parte, y por supuesto las reparaciones de calles, luminarias, mantenimiento, aseo y mucho más. “Siempre estamos trabajando en cumplir los sueños y mejorarle la calidad de vida a los ciudadanos y ciudadanas de La Toma”, acotó.
“En la ciudad en este momento tenemos en ejecución obras de gas natural, de cloacas, de viviendas, la del Centro de Deshabituación. La del hormigonado como dije y previo a esto renovamos la red de agua potable, o sea abajo del hormigón ese están todos los caños de agua nuevos[…] También previamente Iluminamos todo el bajo, así que hay sectores que les toca las cuatro obras, iluminación, hormigón, red de agua potable y cloacas”, comentó Alí.
En cuanto a la instalación de gas natural anunció un plan que no se ha hecho nunca a nivel provincial, la primera ciudad que lo hará es La Toma, producto de un esfuerzo enorme desde el municipio para las personas que se quieran conectar al gas y no cuenten con todo el dinero que hace falta para la instalación y modificaciones necesarias, para ello ya se ha convocado a todos los gasistas locales matriculados y el municipio financiará la conexión, luego este costo será devuelto por el usuario a través de la boleta de Ecogas. Esta devolución puede ser abonada en el plazo de 6 meses sin intereses. Este plan se pondrá en marcha en julio, luego de firmar el convenio marco con la empresa Ecogas y será oportunamente anunciado para todos los vecinos de los barrios donde recientemente se ha hecho la instalación de la red de gas natural.
Otro proyecto que está muy avanzado es el de los accesos a la ciudad, debido a los variados reclamos por accidentes ocurridos y además para señalizar correctamente tanto el recorrido por los mismos, como darle un marco de importancia a la cartelería de ingreso a La Toma.
Se está haciendo el zanjeo y colocando la fibra óptica para las conexiones de “San Luis a Mil” en todo el ejido urbano, brindando la posibilidad de que las industrias, instituciones, comercios y vecinos cuenten con internet de alta velocidad para disfrutar de un servicio de prestaciones únicas en el país, tanto por su gran velocidad, de 1.000 megabytes, como también por su costo que es muy bajo para la calidad de la conexión. “Hasta el momento hay más de 226 inscriptos, pero seguramente serán muchísimos más […] Y el 15 de julio estaríamos haciendo la inauguración del servicio con las primeras conexiones”, remarcó Ernesto Alí. Quien además invitó a todos los que deseen inscribirse a que lo hagan por medio de la pagina web: https://a1000.sanluis.gov.ar/.
En alusión a las obras recientemente inauguradas y otras iniciadas en el Club Atlético Recreativo, el intendente comentó que se le quiere dar a la institución el marco de importancia que se merece, para lo cual el municipio se ha comprometido con la comisión directiva a seguir colaborando en todo lo posible para lograr ese propósito.
Ernesto “Pipi” Alí también se refirió a la constante realización de eventos sociales, deportivos y culturales, otro de los puntos fuertes de su gestión, anunciando la proximidad de un Grand Prix Sub-14 de Vóley, un Rally de autos antiguos, la continuidad de torneos de Pádel, Ajedrez, Bochas: más otras competencias como por ejemplo de Motocross y Mountain Bike, con el objetivo de convertir a La Toma en referente provincial y nacional de esta especialidad ciclística, como ya lo es del Rally.
Otro anuncio de importancia es la instalación del doble alumbrado de toda la circunvalación de la localidad, desde la rotonda de Santo Domingo hasta el Balneario Municipal, con nueva bicisenda incluida, para el verano próximo. También se hablo de la posible llegada del tren, que ya tiene punta de riel en Justo Daract, algo que se está analizando.
En lo referente a viviendas sociales, Alí manifestó “Le quiero decir algo, sobre todo a la ansiedad de muchas personas, les quiero decir que inmediatamente de entregadas estas casas en construcción, vamos a comenzar una nueva obra de viviendas, mucho más grande de la que hicimos[…] Seguramente se va a anunciar por lo menos el doble de construcción de las viviendas que hicimos”.
El Código Urbanístico fue algo que Alí recalcó como uno de los proyectos de mayor importancia que quiere dejar su gestión como herencia a la ciudad. La ordenanza ya ha sido enviada al Concejo Deliberante para su tratamiento, y los encargados de generar este código son el arquitecto y ex intendente Antonio Lorenzo y el ingeniero Aldo Assat.
“No vamos a dejar de soñar. Jamás vamos a dejar de soñar porque pertenezco a una escuela de administración y un espacio político donde los sueños se cumplen”, fue una del las frases más resonantes, entre tantas, que Ernesto “Pipi” Alí dejo en el aire de la cadena de radioemisoras de la localidad, en una entrevista que dio mucho material para asimilar y comentar, y que a continuación se puede escuchar en su totalidad.
La entrevista completa:
Fuente: Radio Municipal del Rosario.