
Lo afirmó el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Agregó que “esta mirada amplía, reconoce y valora cada rincón de la provincia”.
En el comienzo de su mensaje, el mandatario indicó: “el de hoy es mi último saludo en este escenario y por eso me permito compartir con el pueblo de San Luis algunas reflexiones”.
Se trata de “20 verdades” que, según Rodríguez Saá, rigieron y rigen su gestión. En este sentido, la primera es: “El desarrollo es desde la periferia al centro”.
“Esta fue una decisión que nutrió todas mis gestiones porque se apoya en la mirada más amplia que reconoce y valora cada rincón de la provincia, que llega a todos los corazones y a todos los hogares. Esta también es una forma de entender y recrear la justicia y la democracia. Se gobierna de la periferia al centro”, enfatizó.
Rodríguez Saá agregó además que “gobernar es tomar decisiones, y al hacerlo, cada dirigente pone en juego sus valores, sus ideas y una forma de mirar las prioridades”.
Algunos de los pasajes más importantes del discurso
“Gobernar es cumplir los sueños”
“Gobernar es cumplir los sueños”, tituló el mandatario puntano la segunda verdad. “Se gobierna con ideas y cada objetivo requiere un plan. Cuando el dirigente improvisa, cuando no tiene claro adónde va y por qué toma las decisiones, cuando no tiene un diagnóstico de lo que hay que resolver, las consecuencias las paga la gente”, advirtió.
“Los gobiernos deben aceptar los desafíos de los tiempos”
Alberto Rodríguez Saá citó como ejemplos de esos cambios a “la recuperación y consolidación de la democracia, el pasaje de la economía agraria a la industrial, al pasaje de la era analógica a la digital, y hoy en plena era de la inteligencia artificial y la robótica. Cada etapa ha tenido sus cambios sociales, culturales y económicos”.
El estadista se explayó en este punto indicando que “en San Luis nos ha tocado un cambio de era enorme, pues teníamos una economía agraria muy primaria en el ‘83, pero dimos un salto enorme a la agroindustria, y también a lo industrial, con lo que San Luis fue una potencia industrial. Luego llegó la era digital, hoy con la robótica. Y la provincia ya tiene premios en este aspecto, y también aceptamos e implementamos la integración de la mujer. Los gobiernos deben aceptar los desafíos de los tiempos”.
“La inclusión social es un derecho humano que hemos incorporado a la Constitución”
Alberto Rodríguez Saá, dijo que “la inclusión social es un derecho humano que hemos incorporado a la Constitución”, como una de sus veinte verdades de gestión, con las que basó todo su discurso.
“Las madres solteras en el mundo están excluidas, las mujeres en su mayoría están excluidas, los desempleados están excluidos, las personas con capacidades diferentes están excluidas; exclusión que arrastra a sus hijos y su núcleo familiar. La inclusión debe ser laboral, económica, cultural, deportiva, y en definitiva, social. Todos incluidos”, afirmó el mandatario provincial.
“La educación es siempre el futuro”
“Es mi último saludo en este escenario”, dijo y recibió la ovación de todo el recinto. Luego, les informó que se encontraba a disposición el Informe de Gestión que consta de 307 páginas.
“La educación es siempre el futuro”, indicó y prosiguió: “Propone altos objetivos que nos preparan para el futuro, cuando parece que los hemos logrado a estos objetivos, se nos alejan y se nos presentan nuevos desafíos”.
Finalmente, en alusión a esta verdad, subrayó: “Una educación de buen gobierno requiere docentes bien remunerados, infraestructura escolar y calidad educativa y el futuro que nunca alcanzamos nos exige además la innovación permanente que se acelera en tiempos de crisis o turbulencias”.
“San Luis es cuna de emprendedores”
“Gobernar es tomar decisiones y al hacerlo cada dirigente pone en juego sus valores, sus ideas y una forma de mirar las prioridades”, rezaba al inicio de su discurso el gobernador.
“San Luis es cuna de emprendedores, cada mujer, cada hombre y especialmente cada joven necesita conocer y transitar el camino de las oportunidades para encontrar el trabajo libre, libre, que le posibilite su realización personal”, así daba inicio el axioma 18.
Por último, el mandatario, indicó: “El empleo público o cualquier otro empleo formal ya no son un atractivo, no son un atractivo suficiente para concretar estos sueños, mucho menos los tan cuestionados planes sociales, es nuestra lucha favorecer la cultura del trabajo, del esfuerzo y de la educación y acompañar a todos los emprendedores”.
“La Puntanidad es el alma de San Luis”
“Cada uno de nosotros, todos los días está haciendo su aporte a la conformación de este Ente Social. La cultura, el deporte, el trabajo, la solidaridad, el afecto, la amabilidad, la comprensión, el respeto y reponerse a la adversidad. Somos custodios silenciosos que con el aporte y el amor han realizado nuestros antepasados”, expresó el gobernador.
El Dr. Rodríguez Saá destacó también la importancia de nuestra música, comida, arquitectura, literatura y deportes. A su vez, el gobernador resaltó que quien da el veredicto de lo que es la Puntanidad es nuestro propio pueblo, y ahí es donde nos sentimos dentro y parte de nuestra cultura: “Hoy sentimos la Puntanidad y la vivimos en un San Luis con enorme personalidad que está dispuesto a hacer oír su voz en todos los rincones de la Argentina”.
“San Luis ni se quebró ni se arrodilló ante nadie”
En el cierre de su último discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, hizo la siguiente reflexión: “Todos los legados tienen aciertos, errores y objetivos que quedaron inconclusos. Son caminos trazados y recorridos. Caminos que ofrecen además un valioso aprendizaje para las generaciones que siguen”, y expresó su deseo de que “ojalá los políticos en nuestro país aprendieran más de los aciertos y errores de quienes los precedieron, para no empezar siempre de cero, malgastando un tiempo y una energía social que es muy valiosa”.
El gobernador de la provincia hizo referencia a sus influencias durante sus mandatos: “Siempre traté de nutrirme de las trayectorias de los demás y especialmente de todos quienes gobernaron nuestra provincia”, y que evitó entrar en grietas y discusiones a las que calificó como “discusión para los medios, para la tribuna, la discusión egoísta sin gestión”.
Advirtió que se vienen “tiempos de mucha responsabilidad. Son tiempos de sumar talentos y experiencias, de escuchar, de aprender, de ceder egoísmos y caprichos”.
Finalmente, Rodríguez Saá, cerró su alocución diciendo: “Me llevo el honor de que San Luis ni se quebró ni se arrodilló ante nadie. Y el orgullo enorme de ser un puntano que compartió con todos ustedes la construcción colectiva”.
Acto seguido, dejó oficialmente inaugurado el Trigésimo Sexto Período Bicameral de Sesiones Ordinarias de la Honorable Legislatura.
Fuente: ANSL.